Prepare su EDI para el futuro y libere el crecimiento
Las empresas rara vez se quedan quietas, pero el ritmo de cambio actual y el que se prevé no tiene casi precedentes: la única certeza es que las cosas se complicarán más. Teniendo esto en cuenta, abogar por la adopción generalizada del EDI (Intercambio Electrónico de Datos) puede sorprender a algunos. Puede que lo consideren una tecnología de hace décadas, que requiere una gran inversión y que sólo entienden unos pocos entusiastas de la informática. Puede que lo vean como algo económico sólo para unas pocas empresas de la "cima de la cadena" y sus principales proveedores que intercambian grandes cantidades de mensajes muy similares...
Pero estarían equivocados. El EDI se está trasladando a la nube como servicio gestionado o modelo de software como servicio. Esto no solo hace que el EDI sea asequible y manejable para empresas de todos los tamaños y capacidades, sino que también garantiza el futuro de una de las capacidades empresariales más importantes: la comunicación oportuna de información precisa en un formato utilizable a los socios que la necesitan.
Como servicio gestionado, el EDI está preparado para el futuro de varias maneras. En primer lugar, su neutralidad con respecto a los estándares y protocolos, ya sean los favoritos de siempre, como Odette o EDIFact, los más recientes, como PEPPOL (en el sector público) o los estándares abiertos que se están desarrollando. El gestor de servicios o el proveedor de VAN se aseguran de que todos estos formatos, actualizaciones y desarrollos sean mutuamente traducibles, y el coste de ello se amortiza a lo largo de muchos miles de usuarios. Los nuevos socios comerciales disfrutan de la misma seguridad. Esto es especialmente importante, ya que la generación pionera de especialistas internos en EDI, que entienden tanto de informática como de procesos empresariales, está llegando a la edad de jubilación y no está siendo sustituida.
Incluso en el B2B, la tendencia es que los clientes hagan pedidos más pequeños y en mayor número, a menudo directamente y no a través de un distribuidor o un mayorista.
Los usuarios de EDI también buscan estar preparados para el futuro frente a las consecuencias del crecimiento, tanto en el tamaño de su negocio en general como, de forma más pertinente, en los volúmenes de datos empresariales que deben manejarse. Incluso en el ámbito del B2B, la tendencia es que los clientes hagan pedidos más pequeños y en mayor número, a menudo directamente y no a través de un distribuidor o un mayorista. El volumen de pedidos y facturas, las reservas de los transportistas, las instrucciones de fabricación o de almacenamiento y los avisos de envío por adelantado crecen al menos en proporción. Una empresa que no pueda gestionar con eficacia este mayor volumen de mensajes verá frenado su crecimiento.